¿Cómo hacer un PDF para imprenta sin equivocarse?
Cuando vayas a enviar un documento para imprimir a una imprenta es importante que lo envíes en formato PDF, ya que de otra manera, tu creación podría sufrir cambios de tipografía, tamaño o color.
Hay varias maneras para saber cómo hacer un PDF para imprenta. Pero lo más importante es conocer que el estándar utilizado en artes gráficas es el PDF/X. Aunque algunas imprentas, como Arthe, aceptamos también PDF/X1a, PDF/X3 y PDF/X4.

Normalmente los programas de diseño y maquetación profesionales pueden exportar o guardar directamente como PDF/X, pero cuidado no lo hacen todo solos, hay que tener algunas precauciones:
- Las imágenes deben tener 300 ppp de resolución que es la resolución apta para impresión.
- Una vez hecho el PDF debemos comprobar que las imágenes sean CMYK que es el color de impresión. RGB es el modo de color para imágenes de internet.
- Las tipografías deben convertirse en vectores, si es posible hacerlo, ya que si la imprenta no dispone de la tipografía que has utilizado, ésta se modificará al abrir el archivo y cambiará toda la composición de tu documento.
- Hay que vigilar el tamaño de la página para que no se reduzca y si tenemos color o imágenes hasta los bordes comprobar que haya sangrado.
- Es importante también dejar aire por los lados en las composiciones para tener una mayor facilidad a la hora del corte y verificar con la imprenta que te imprima tu documento si debes dejar «sangre» a los lados.
Cómo crear un PDF para imprenta en cada programa
- En Illustrator, Photoshop e Indesign: el proceso es muy sencillo, debemos guardar como PDF en Illustrator o en Photoshop y exportar como PDF (impresión) en Indesign. Eligiendo la opción de PDF/X, ¡es muy fácil!
- Si aún usas Freehand: es mejor no utilizar la herramienta exportar PDF, el resultado es de baja calidad. La mejor manera es mandar a imprimir como archivo, generar un archivo .ps, y a partir de aquí utilizar el distiller para convertir el .ps en PDF con las opciones de trabajo PDF/X, que hemos mencionado.
- En Microsoft Word es muy fácil. Simplemente guardamos como PDF.
Por último, y antes de enviar nuestro nuevo PDF creado a la imprenta, el siguiente paso sería abrir el PDF que hemos hecho y realizar una serie de comprobaciones que son vitales para obtener una impresión de calidad: ¿Tenemos texto enriquecido con varios colores? ¿Hemos dejado alguna sobreimpresión no deseada? ¿En las imágenes tenemos mucha cantidad de tinta? Si tienes dudas sobre cómo hacer un PDF para imprenta o necesitas información más detallada, no dudes en contactarnos.





